viernes, 31 de mayo de 2019

alquinos 4




PVC y el agua


La gestión de las aguas pluviales toma importancia con la urbanización y la constitución del entorno urbano, que altera sustancialmente las condiciones de drenaje, incrementando la superficie impermeable y dando lugar a la escorrentía. De hecho, las conducciones de pluviales fueron previas a las del alcantarillado no obstante, todavía a día de hoy, la gestión de las aguas residuales y la de las pluviales se lleva de forma funcionalmente separada. Incluso, vemos como el alcantarillado y la depuración es gestionada por entidades distintas y separadas administrativamente. Por ultimo Ángela nos menciona sobre el riego y drenaje que Son proyectos que manejan las fuentes de agua a fin de promover la producción agrícola. Hay muchos diferentes tipos de riego, dependiendo de la fuente del agua (superficial o subterránea), su forma de almacenamiento, los sistemas de transporte y distribución, y los métodos de entrega (aplicación en el campo).
 



Alternativas para el PVC


Una alternativa que se puede utilizar son los microbios que comen plásticos, ya que recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad Beihang de Pekín (China) ha encontrado una vía que evita la necesidad de aplicar condiciones de laboratorio. Los científicos observaron que la oruga de un tipo particular de polilla suele alimentarse de envases de comida. Al examinar su tubo digestivo, hallaron allí dos clases de bacterias que degradan el polietileno sin necesidad de otros.
Entre los investigadores que experimentan con nuevos plásticos de base biológica y fácil degradación se encuentra un equipo del Instituto Italiano de Tecnología en Génova, los científicos trabajan en la producción de plásticos a partir de residuos vegetales comestibles, como el perejil, los tallos de espinacas y las cáscaras de arroz o cacao. La ventaja del método es que permite obtener una amplia gama de bioplasticos de celulosa, desde los más rígidos hasta los blandos y extensibles. 

Otra alternativa interesante llega desde India. Dado que el plástico se produce a partir del petróleo en el cual están utilizando un método diseñado por el químico Achyut Kumar Panda, de la Universidad Centurión de Tecnología y Gestión en Odisha, y el ingeniero químico Raghubansh Kumar Singh, del Instituto Nacional de Tecnología en Orissa, utiliza un calentamiento a 450 grados centígrados en presencia de un catalizador para convertir el polietileno de las bolsas en un combustible líquido similar a la gasolina, el queroseno y el carburante diésel. Por cada kilo de plástico se producen 700 gramos de combustible. En su estudio, los investigadores subrayan que el procedimiento ayudaría a reducir el problema de los residuos, lo que sería especialmente interesante en los países en desarrollo.


 



El suelo y el PVC


El suelo de PVC es el sustituto moderno del linóleo, pues su instalación y propiedades son muy similares, siendo el vinilo un material más resistente y duradero, y con un mejor comportamiento ante el fuego. Como ocurre con la mayoría de productos sintéticos, las propiedades de este material pueden variar mucho en función de su composición química y del proceso de fabricación. Sin embargo, como características comunes a los suelos de vinilo o Plástico se pueden mencionar la buena resistencia a la abrasión, la impermeabilidad, y la fácil limpieza.  El suelo de PVC puede clasificarse en dos grandes grupos: suelo continuo (flexible) y suelo de losetas (rígido). 

Estos suelos son calientes y suaves al tacto, y con grosores superiores a los 3mm presentan cierto acorchamiento. Estas características, junto con su fácil limpieza y buena adherencia y por otro lado es el suelo en loseta de vinilo que es rígidas y duras. Frecuentemente el PVC es sólo un revestimiento superficial adherido a un soporte de otro material. Sus características son una gran estabilidad frente a diversos agentes químicos, estanqueidad, resistencia a la abrasión, baja conductividad y facilidad de limpieza y mantenimiento.
 Al igual que los suelos continuos, pueden presentar distintos tipos de colores y dibujos, pero a diferencia de los primeros, usualmente son de colores lisos.
Los suelos de PVC pueden ser homogéneos, heterogéneos y auto portantes. El pavimento homogéneo es anti estático y compuesto por una capa. Un acabado de poliuretano garantiza su resistencia, mantenimiento y larga duración.










No hay comentarios:

Publicar un comentario